Reagan y Galtieri dialogan antes de la guerra de Malvinas
EL 1 DE ABRIL DE 1982

Reagan y Galtieri dialogan antes de la guerra de Malvinas

01/04/2025
&

ldquo;Los movimientos de los buques de la Armada Argentina que se dirigían a las islas Mavinas ya habían sido detectados por (…) los Estados Unidos. En las primeras horas del 1º de abril, [...] el presidente (Ronald) Reagan llamó a Buenos Aires para hablar con Leopoldo Fortunato Galtieri, que en dos ocasiones se negó a atenderlo” (Diario La Nación, Buenos Aires, 2/10/2011).

Ante la insistencia, el gobernante de facto  consultó a su canciller, quien lo instruyó: “Mire, presidente, (…) si Reagan lo llama a usted, usted no puede negarse”.

Con ese propósito, Nicanor Costa Méndez preparó una minuta sobre lo que debía decir durante el diálogo.

Finalmente, Galtieri se dispuso a conversar, con la asistencia del secretario de la embajada Roberto García Moritán y la conexión de un grabador.

Se concretó la comunicación. Después de los saludos, Reagan dijo tener "noticias de que la Argentina adoptaría una medida de fuerza en las islas Malvinas" y que está "muy preocupado por las repercusiones que una acción de este tipo podría tener".

Galtieri respondió con una larga exposición sobre los derechos argentinos.

Reagan dijo que la primera ministra británica era amiga suya y que Gran Bretaña era un aliado "muy particular de los Estados Unidos", y cuando habló de lo que pensaría "la opinión norteamericana" en caso de un enfrentamiento armado, Galtieri se exasperó y levantó la voz. Tras el exabrupto se hundió en un profundo silencio.

Mientras Reagan continuó hablando, Galtieri seguía callado. Entonces García Moritán consultó a los jefes militares presentes si continuaba él dialogando: "¿Le contesto sobre la base de la minuta?", y recibió como toda respuesta un seco "sí". Por lo que  el diplomático continuó conversando con Reagan.

Al concluir la comunicación, Galtieri mandó llamar a los gritos al coronel de Inteligencia que esperaba en la antesala. "¡Coronel, ponga la grabación!", ordenó.

Una vez que la cinta volvió al principio, el oficial apretó play, se escuchó un "clic" y luego un largo zumbido.

El oficial de Inteligencia no había ligado bien los aparatos y nada había sido registrado. Manteniendo un rictus de pesar, García Moritán vio como Galtieri hacía salir "a salto de rana" a un coronel de la Nación, una imagen entre patética y humillante que, seguramente, no olvidaría jamás. Así comenzaba un enfrentamiento armado contra la tercera potencia militar y tecnológica del planeta (op.cit.).

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    2 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos