En marzo se patentaron 543 automóviles
Mercado automotor

En marzo se patentaron 543 automóviles

Según informó la Asociación de Concesionarios de la República Argentina, las ventas de vehículos 0 km registraron en Tierra del Fuego un incremento del 81,6% interanual.
04/04/2025
E

l mes pasado se patentaron 543 unidades en Tierra del Fuego, lo cual representa un incremento del 81,6% al ser comparado con el mismo mes del año pasado (299 unidades patentadas); y un crecimiento del 1,1% respecto a febrero (537 unidades patentadas).

 

De esta forma, al igual que lo sucedido en todo el país, en la jurisdicción fueguina la venta de autos 0 km tuvo un importante repunte en el tercer mes del año. El registro de las unidades 0 km patentadas en marzo hizo que Tierra del Fuego se ubicara en el 18º puesto en el ranking nacional, superando a distritos como Santiago del Estero (539) y Santa Cruz (452).

 

El primer trimestre del año cerró con un total de 1.758 vehículos patentados, lo que representó una suba del 95,6% con relación al mismo período de 2024, cuando se patentaron 899 automóviles.

 

Según el informe de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (ACARA), en todo el país, en marzo se patentaron 47.147 unidades, lo que representa un crecimiento del 82,6% interanual, ya que en marzo de 2024 se habían registrado 25.814 unidades. Si la comparación es contra febrero, se observa una suba del 5,8% ya que en ese pasado mes se habían registrado 44.567 unidades.

 

De esta forma, en los tres meses acumulados del año se patentaron 161.229 unidades, esto es un 90,2% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 84.781 vehículos.

 

Los 10 modelos más vendidos en marzo fueron: Toyota Hilux 2715; Fiat Cronos 2598; Toyota Yaris 2465; Peugeot 208 2271; Ford Ranger 1974; Volkswagen Taos 1.826; Volkswagen Amarok 1.786; Volkswagen Polo 1.705; Ford Territory 1.636 y Chevrolet Tracker 1.419.

 

Las 10 marcas más vendidas, en marzo, fueron las siguientes: Volkswagen 7.944; Toyota 7.912; Fiat 5.973; Renault 4.757; Ford 3.810; Peugeot 3.310; Chevrolet 3.151; Citroën 2.069; Jeep 1.819 y Nissan 1.008.

 

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, comentó: “Hay una inercia de precios hacia abajo, especialmente de los autos medianos que era en los que se aplicaba el impuesto a los bienes de lujo que redujo. También es importante que esta tendencia se traslada a otros segmentos por la lógica competencia de modelos y precios”.

 

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos