La provincia busca consolidarse en el sector acuícola y pesquero
Ampliación de la matriz productiva

La provincia busca consolidarse en el sector acuícola y pesquero

Así lo indicó la Ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, en el marco de la inauguración del Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología. Subrayó que este espacio, orientado a la investigación y el desarrollo, “potenciará las capacidades productivas que tiene la provincia en cuidado con el medio ambiente”.
07/04/2025
H

oy,  el Gobierno Provincial dejará inaugurado el Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología en la zona de piscicultura.

La Ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, hizo hincapié en el significado que el mismo tiene para promover la ampliación de la matriz productiva y dar un salto cualitativo en dicho aspecto.

Consideró que “es un momento muy importante para la provincia” que contará con “instalaciones nuevas, modernas y mejor equipadas” que trabajarán en conjunto con el Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola.

“El Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola es un compromiso de trabajo para la innovación, para la sostenibilidad y para el crecimiento del sector”, remarcó y señaló que el Laboratorio de Toxinas y Microbiología, espacio para la investigación y el desarrollo, potenciará las capacidades productivas que tiene la provincia en cuidado con el medio ambiente.

La funcionaria indicó que “el laboratorio tuvo una ampliación, una apuesta muy importante desde el Gobierno Provincial, con fondos provinciales” y que “a través del Ministerio de Obras Públicas, la Ministra Gabriela Castillo estuvo detrás de esa ampliación”.

El mayor equipamiento disponible permitirá autonomía analítica, algo “muy importante para darle trazabilidad a nuestro producto”, enfatizó Fernández.

“Hoy tenemos una base de inicio que es el análisis que hacemos de la toxina paralizante. La idea es que, a partir de ahora, podamos también trabajar en conjunto con distintas entidades como SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) para poder certificar otro tipo de análisis y a la vez le sumamos la microbiología que es sumamente importante. Es una herramienta esencial porque nos va a permitir entender y optimizar los cultivos acuícolas y pesqueros y desarrollar prácticas más sostenibles y más eficientes en la producción”, evaluó.

“Nuestro desafío es consolidarnos como provincia referente en la producción acuícola y pesquera. Tenemos todo lo necesario para hacerlo. Tenemos un potencial enorme en el territorio. Esto genera mayor producción, empleo y fortalece la economía local con una visión a largo plazo y buscando la gestión eficiente de los recursos”, concluyó.

 

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos