Aumentó la demanda en salud en la provincia
Por la crisis económica

Aumentó la demanda en salud en la provincia

El número de personas que hace uso del Plan Sumar sufrió un incremento de junio de 2024 a la fecha. A mediados del año pasado eran 47 mil los fueguinos que contaban con cobertura exclusiva del Estado en materia sanitaria y en marzo de 2025 ese número osciló entre 60 mil y 62 mil, según lo confirmó la Ministra de Salud Provincial, Judit Di Giglio.
08/04/2025
L

a Ministra de Salud  Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, confirmó que creció la demanda en salud producto de la crisis.

De acuerdo a las cifras reveladas hasta junio de 2024 el padrón del Plan Sumar, conformado por personas con cobertura exclusiva del Estado, promediaba entre 47 y 49 mil personas, mientras que en diciembre del año pasado llegó a 60 mil. El pico se dio en febrero de 2025 alcanzando a las 62 mil personas pero en los últimos meses se viene manteniendo sostenido entre 60 y 62 mil personas.

En diálogo con el programa radial ‘Turno Tarde’ la Ministra consideró que es “un número importantísimo” de personas que son asistidas exclusivamente por el Gobierno Provincial que cubre desde un fármaco al 100 por ciento por una enfermedad hasta una derivación para realizar una radioterapia en la Ciudad de Buenos Aires.

No obstante, la funcionaria destacó que “hoy son muy pocas las derivaciones que se hacen” dado que “la capacidad instalada en la provincia es enorme para el número de habitantes”.

Señaló que “el motivo más importante de derivaciones es la radioterapia”  y agregó que “hay patologías particulares que quizás requieren que el paciente realice un control una vez por año en Buenos Aires, de algo muy específico, o algún niño con una patología que tiene que consultar en un hospital de niños”.

En relación al equipamiento y en lo que respecta a diagnóstico por imágenes el hospital se encuentra entre los mejores del país y se puede comparar con cualquier clínica privada de Buenos Aires.

Comunicó que falta terminar de habilitar la sala del resonador y que hay un nuevo mamógrafo que se va a instalar pero deben realizarse trabajos edilicios dentro del servicio de diagnóstico por imágenes para terminar de concretar la instalación de los aparatos.

En cuanto a las especialidades comentó que deben pensarse diferentes modalidades de contratación. “Hoy el hospital cuenta con profesionales en diagnóstico por imágenes. Los clínicos se están capacitando para la utilización del resonador pero seguramente los informes sean realizados por equipos específicos”.

Respecto de otras especialidades dijo que “cirugía general es un problema en el Hospital de Ushuaia” y se evalúa la posibilidad de contratar médicos. “Es muy difícil tener profesionales jóvenes de planta permanente ya que estos prefieren otro tipo de contratación”, acotó en este aspecto.

Por último, subrayó que si bien están cubiertos los servicios sería muy importante tener al menos dos cirujanos más y en este momento se están realizando las convocatorias.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos