l Subsecretario de Medio Ambiente de Río Grande, Rodolfo Sopena, dio detalles de la Estación de Residuos Clasificados que tendrá la ciudad y que será la primera de la provincia.
El convenio que el Intendente Martin Pérez rubricó con el titular de Plásticos de la Isla Grande permitirá la materialización del proyecto. La empresa es histórica en la ciudad y tiene más de cuatro décadas de vinculación con la producción de plásticos y sus derivados.
El funcionario indicó que se busca “valorizar los residuos ya clasificaos en origen por lo cual ahora va a venir un trabajo de concientización, de formación, de los vecinos para que puedan acercar sus residuos a esta estación que va a estar ubicada en el parque industrial”.
Con respecto a la implementación del sistema, expresó que la empresa se compromete a generar la obra que va a disponer de un lugar de atención comercial para que los vecinos puedan acercar los residuos que separen en sus casas, comercios o empresas.
La empresa tomará los residuos ya clasificados que acerquen los vecinos y los reciclará. A partir del papel y el cartón prevén fabricar un aislante térmico, como es la celulosa inyectada, que está funcionando muy bien en obras de construcción. En tanto que a partir de shachets larga vida y de envases tetra se prevé fabricar placas bioclimáticas. “La estación va a ser el punto de recepción de los residuos, posterior a eso va a estar el reciclado para fabricar nuevos productos de los recursos obtenidos”, señaló.
“Es una apuesta arriesgada pero es el momento de que los vecinos empiecen a tomar conciencia de que muchos de los residuos que uno tira tienen un valor y pueden generar empleo”, manifestó Sopena.
El Subsecretario de Medio Ambiente hizo hincapié en la importancia de clasificar los residuos en origen y no mezclar todos los residuos. “Una vez que los vecinos meten todo lo que descartan en una bolsa ya es más complicado y se requieren otras plantas de procesamiento”, dijo.
En relación a los puntos de acopio, anticipó que “habrá un dispositivo similar a los contenedores marítimos reutilizados, con bocas para las distintas fracciones de residuos, para el generador de baja escala, para el vecino común, para un comercio chico”; mientras que por otro lado se dispondrán “volquetes, de 5 metros cúbicos, donde grandes generadores podrán arrojar de manera clasificada los residuos”.
Sopena resaltó que “es fundamental la colaboración del vecino y la concientización”. Por este motivo la obra de la estación incluirá un domo educativo para que instituciones y vecinos en general puedan ver y palpar en la realidad la transformación de los residuos.
Por último, mencionó que la obra tiene un plazo de ejecución que va de entre 6 a 8 meses e indicó que “en el segundo semestre de este año podría estar habilitada”.