“La provincia perdió un presupuesto municipal”
150 mil millones menos para el Estado fueguino

“La provincia perdió un presupuesto municipal”

Lo sostuvo el Legislador Provincial Federico Sciurano quien analizó las complicaciones que enfrenta la economía pública en un contexto de crisis que generó modificaciones estructurales. “Eso hace que a pesar de que hay discusiones que vos tenés voluntad de poder cerrar, no podés porque no tenés la plata”, subrayó.
11/04/2025
E

n base al contexto que se da a nivel país, el Legislador Provincial por FORJA, Federico Sciurano, consideró importante hablar de la economía pública.

Para esto citó datos fácticos y recordó que el año pasado se cobraron 50 mil millones de pesos menos de lo que estaba previsto cobrarse, de lo que en aquel momento tenía que ver con los programas nacionales en salud y en educación, siendo el más conocido el FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) que se dejó de pagar. En este aspecto destacó la decisión del Gobierno de la Provincia de absorber esos programas tanto en educación como en salud.

En diálogo con el programa radial ‘Turno Tarde’ el Legislador indicó que “ha ido generando modificaciones estructurales que en algún momento se sienten”. En esta línea añadió que “particularmente este año, de lo que se proyectaba a cobrar o a recaudar a lo largo del 2025, hubo una merma de alrededor de 100 mil millones de pesos”.

Para tomar dimensión de lo que esto significa indicó que el presupuesto de la Municipalidad de Ushuaia es de 130 mil millones, al igual que la Municipalidad de Río Grande. “Estamos diciendo que la provincia perdió, en el proceso de 18 meses, aproximadamente un presupuesto municipal para lo que va a ser la ejecución a lo largo de este año”, graficó.

Sciurano expuso que estos “son números reales que tienen que ver con lo que vivimos cotidianamente”.

El Parlamentario también analizó el tema inflacionario. Mencionó que si bien a nivel macroeconómico “la caída de la inflación es positiva y era muy necesaria para la Argentina, también es verdad que la inflación a veces ayuda a cubrir determinados excesos”. En este aspecto remarcó que “cuando la inflación empieza a bajar, obliga a empezar a atender y ordenar distintas cuestiones para que puedan seguir funcionando”.

“Cuando tenés una inflación del 250 por ciento hay muchos errores que podes cometer, que se lleva puesto el tsunami de la inflación. Cuando ese tsunami se termina, o empieza a mermar como se está dando en este proceso, evidentemente hay muchas cosas que empiezan a verse”, evaluó y subrayó que esto impacta en la economía nacional, en la economía de las provincias y en la de los municipios de toda la Argentina. “Eso hace que a pesar de que hay discusiones que vos tenés voluntad de poder cerrar, no podés porque no tenés la plata”, agregó.

Finalmente, valoró el compromiso del equipo económico de la provincia a la hora de administrar la economía de Tierra del Fuego. Consideró que “no solo se necesita capacidad profesional sino mucha tranquilidad y equilibrio emocional”.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos