Patagonia registró una inflación por debajo de la media país
Índice de Precios al Consumidor de Marzo

Patagonia registró una inflación por debajo de la media país

El IPC de marzo de la Región Patagónica estuvo por debajo del total del país que fue del 3,7%. El rubro Educación tuvo una fuerte incidencia en la medición realizada por el INDEC.
14/04/2025
E

n la Región Patagónica, donde está incluido el conglomerado Ushuaia-Río Grande, la inflación de marzo se ubicó en el 3,3% y resultó estar 0,4 puntos por debajo de la media nacional que fue del 3,7% según el informe que dio a conocer el INDEC, en el relevamiento mensual del Índice de Precios al Consumidor.
Respecto de la medición de febrero, el IPC creció en la Patagonia en un 0,1 punto, en tanto que nivel país el incremento fue de 1,3 puntos. 

Los grupos que superaron el nivel general del IPC en la Patagonia fueron Educación con un alza del 30,6% y Alquiler de la vivienda y gastos conexos, con una variación del 10,1%. En el otro extremo se ubicaron Tabaco con el 0,3% y Transporte púbico con el -1,0%.
Al evaluar lo sucedido el mes pasado, el rubro de mayor impacto fue Educación con el 30,6%. En el otro extremo, el de menor incidencia resultó ser Bebidas alcohólicas y tabaco con una variación del 1,0%
Los demás rubros tuvieron el siguiente comportamiento: Alimentos y Bebidas no alcohólicas 3,0%; Prendas de vestir y calzado 3,9%; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles 4,7%; Equipamiento del hogar 1,9%; Salud 2,7%; Transporte 1,4%; Comunicación 2,9%; Recreación y Cultura 1,6%; Restaurantes y hoteles 5,1%; y Bienes y servicios varios 2,2%.
Con relación a Alimentos la variación fue del 3,2%; según el siguiente detalle: Pan y cereales 1,8%; Carnes y derivados 3,5%; Leche, productos lácteos y huevos 2,3%; Aceites, grasas y manteca 3,2%; Frutas 1,0%; Verduras, tubérculos y legumbres 8,7% y Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc. 1,3%.

Inflación acumulada

En cuanto a la inflación acumulada, medida respecto a marzo de 2024, alcanza el 60,9%; donde el rubro de mayor impacto resultó ser Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con una variación del 187%. En el otro extremo, el de menor incidencia resultó ser Transporte con el 38,6%.
En tanto, en la comparación de diciembre 2024 con marzo de 2025 finalizó con una inflación del 9,3% con una fuerte incidencia del rubro Educación con el 43%; en tanto, los de menor incidencia fue el rubro Transporte con el 4,6%.
El informe del INDEC también incluye un relevamiento de precios promedio al consumidor de un conjunto de productos de la canasta familiar, los correspondientes a la Región Patagónica son los siguientes:
Pan francés (por Kg) $3.152,98; Harina de trigo común (por Kg) $1.028,21; Arroz blanco simple (por Kg) $2.853,95; Fideos secos tipo guisero (500 g) $1.605,88; Carne picada común (Kg) $9.463,68; Pollo entero (Kg) $3.570,75; Aceite de girasol (1,5 litros) $4.326,26; Leche fresca entera en sachet (Litro) $1.706,99; Huevos de gallina (Docena) $4.020,54; Papa (Kg) $1.428,55; Azúcar (Kg) $1.376,76; Detergente líquido (750 cc) $3.141,52; Lavandina (1.000 cc) $1.267,96; Jabón de tocador (125 g) $1.132,40

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos