Culminó la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano
Objetivos cumplidos

Culminó la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano

El rompehielos, que había partido el 22 de marzo del puerto de Ushuaia, aprovisionó a las Bases Antárticas Conjuntas Esperanza, San Martín, Petrel y la Científica Carlini. Tras 20 días de navegación, el buque de la Armada Argentina regresó al muelle de la capital fueguina concluyendo exitosamente con sus tareas.
14/04/2025
E

l rompehielos ‘Almirante Irízar’ regresó al puerto de Ushuaia luego de llevar adelante, de manera exitosa, la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano.

Tras 20 días de navegación, a lo largo de 542 millas náuticas, el buque de la Armada Argentina tocó puerto capitalino cumpliendo con su objetivo de abastecer las Bases Antárticas Conjuntas Esperanza, San Martín, Petrel y la Científica Carlini.

El barco zarpó de Caleta Potter poniendo proa hacia Ushuaia. En menos de dos días cruzó el Pasaje de Drake, con una velocidad promedio de 14 nudos y condiciones meteorológicas favorables.

Esta tercera fase de la CAV había empezado el 22 de marzo desde el muelle capitalino donde el ‘Irízar’ había embarcado material científico, estructuras de metal, materiales de construcción, cargas frigorizadas y víveres secos. Estos habían sido transportados inicialmente por el buque logístico ARA ‘Patagonia’ que también se encargó de reaprovisionar con combustible al rompehielos para que pudiera continuar su derrotero hacia el Continente Blanco.

Una vez allí el buque descargó 77,5 toneladas de carga general; 25 toneladas de carga frigorizada y refrigerada; y 650.000 litros de GOA (Gas Oil Antártico). Asimismo se procedió al repliegue de tambores de residuos. Dos aeronaves Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, las dos lanchas EDPV y los botes neumáticos MK6, brindaron su apoyo para concretar estas tareas.

Al mismo tiempo se efectuó el recambio de la dotación de la BAC San Martín y el traslado de las familias del personal que se encuentra en BAC Esperanza, marcando el inicio de la invernada 2025. Se transportó una tripulación inicial de 312 personas entre dotación estable, personal militar en comisión de las tres Fuerzas Armadas, de la Dirección Nacional del Antártico (DNA) e invitados de instituciones científicas afines y de marinas extranjeras. 

El Capitán del ‘Irízar’, Sebastián Alejandro Musa, destacó el trabajo que se llevó adelante. “El personal demostró el espíritu de cuerpo que se necesita para llevar adelante una operación tal como es la Campaña Antártica”, expuso.

Por último puso de relieve que “las actividades logísticas de las Fuerzas Armadas se combinan con la labor científica del personal de la DNA, logrando una sinergia que permite que ambos cumplamos con los objetivos propuestos. Esto hace que la presencia argentina en el continente antártico se afiance año tras año”.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos