¨Debe darse una reacción de todo el arco político y privado¨
El FMI contra Tierra del Fuego

¨Debe darse una reacción de todo el arco político y privado¨

El Legislador Provincial por FORJA, Federico Greve, analizó el punto que cita a Tierra del Fuego en el acuerdo que Nación refrendó con el FMI y que refiere al Régimen de Promoción Industrial. “Si es parte del acuerdo, tener que corregir el régimen significa eliminarlo. Pareciera ser esa la intención del acuerdo entre el FMI y el Gobierno”, alertó y opinó que debe haber una reacción colectiva de sectores clave para velar por la defensa de los intereses geopolíticos estratégicos de la Argentina.
16/04/2025
E

l Legislador Provincial Federico Greve (FORJA) se refirió al acuerdo del Gobierno Nacional con el Fondo Monetario Internacional y en línea con lo manifestado por el Gobernador fueguino Gustavo Melella, admitió que hay preocupación sobre el tema.

“Lo cierto es que es un documento que no salió a la luz hasta ahora porque era parte de lo que se estaba acordando con el FMI pero recordemos que esta documentación no pasó por el Congreso de la Nación sino que es el Gobierno Nacional solamente quien está facultado, a través del Congreso, para poder firmar este documento”, advirtió en primer lugar.

Greve señaló que “si uno hace una lectura integral del punto siete, que tiene que ver con la exención de impuestos, da a entender que el régimen de la Tierra del Fuego es un régimen que tiende a las desigualdades y que hay que corregirlo”.

“Si es parte del acuerdo, tener que corregir el régimen significa eliminarlo. Pareciera ser esa la intención del acuerdo entre el FMI y el Gobierno”, alertó.

El Legislador dijo que el FMI no es el culpable de esta situación. “Ellos han dicho siempre que están en contra de los subregímenes y de las exenciones impositivas, de los impuestos distorsivos y lo vienen diciendo históricamente. Si uno firma un acuerdo con un organismo de esta índole puede suponer que le puedan exigir este tipo de cuestiones por eso nos preocupa tanto que mencionen a la provincia en el documento como un ejemplo de lo que habría que revisar respecto de la Argentina”, reflexionó.

Finalmente, opinó que “todo el arco político y comercial tendría que salir en defensa de esta cuestión”. En este aspecto, resaltó que a nivel nacional tendría que haber una reacción legislativa. “En la Legislatura podemos hacer un documento y una reacción con una defensa de todo lo que vamos a hacer pero donde se autorizó la firma de este documento fue en el Congreso de la Nación”. Consecuentemente, apuntó que “lo que hay que hacer es ir a revocar esa autorización o manifestar que lo que se autorizó de ninguna manera es el espíritu de los legisladores que firmaron”.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos