“Algunos sectores tienen miedo a estas discusiones”
Reforma Constitucional

“Algunos sectores tienen miedo a estas discusiones”

Así lo aseguró el Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, en relación a las intenciones del Ejecutivo Fueguino de reformar la Carta Magna Provincial. Para el funcionario, decir que la reforma es para la reelección es “minimizar la discusión”. Consideró “muy importante” que la Justicia haya convalidado el decreto de llamado a elecciones de convencionales constituyentes y remarcó que “tenemos que darnos ciertas discusiones de cara a la gente pensando en este mundo que evoluciona rápi-damente”.
21/04/2025
E

l Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, retomó la discusión de cara a la reforma constitucional de Tierra del Fuego en una entrevista realizada por el Diario del Fin del Mundo.

Dada la reciente aprobación de la reforma constitucional que se dio en Santa Fe, consideró que “la experiencia que han atravesado los santafesinos es una experiencia que nos muestra que tenemos que animarnos a perder los miedos porque a veces da la sensación de que algunos sectores tienen miedo a estas discusiones”.

Para Tita, decir que la reforma es para la reelección es “minimizar la discusión”. En este sentido, remarcó que “tenemos que darnos ciertas discusiones de cara a la gente pensando en este mundo que evoluciona rápidamente”.

“Me parece que detrás del temor de algunos sectores, que quizás pueden sentir que van a perder privilegios, se esconde llevar a escena esta discusión tan chiquita que tiene que ver con una reelección del gobernador”, añadió y señaló que “se va a dar el momento donde cada uno va a plantear su mirada y enriquecerla con toda la experiencia de estos años”, afirmó a este medio. .

El funcionario indicó que hay constituciones que ya tienen algunos años, como la de Tierra del Fuego que a pesar de ser una constitución de vanguardia, es una constitución que se pensó en los noventa, previo a la reforma de la Constitución Nacional.

Por otra parte, hizo referencia al fallo que la Justicia emitió y que terminó por convalidar la legalidad del decreto de convocatoria a elecciones de convencionales constituyentes. “Es muy importante porque sin lugar a dudas se dieron una serie de hechos que ponían en duda algo tan relevante que vamos a tener nosotros que es la discusión de nuestra constitución provincial. Lamentablemente desde algunos sectores políticos se intentó tirar dudas sobre la fecha, la legalidad, la firma de los decretos. Para nosotros fue muy importante que la justicia pueda expedirse en sus tiempos analizando las cosas como las tenía que analizar. Otorgamos a la justicia toda la información que nos requirió y supimos esperar con paciencia para que esto se resolviera como ya se resolvió”, evaluó.

 

El Ministro mencionó que ahora queda otra etapa que tiene que ver con la resolución del Superior Tribunal de Justicia, en cuanto a la medida que se tomó donde se suspendió el llamado. “Estamos a la espera de la resolución del Superior para que podamos continuar con un proceso tan importante para los fueguinos que es repensar, aggiornar y modernizar nuestra Constitución Provincial”, sostuvo.

 

Impacto de medidas nacionales en la provincia

Tita habló de algunos de los impactos que han tenido las medidas del Gobierno Nacional a nivel local. Entre ellos mencionó la quita en el subsidio de gas envasado. “Nosotros por nuestra condición geográfica sabemos que el tema del gas es un insumo importantísimo para la vida cotidiana”, expuso y destacó la fuerte inversión que la provincia realiza para garantizar que las familias que no cuentan con servicio de red, calefaccionen sus hogares.

“Antes esa compensación entre el Estado Nacional y las provincias iba más repartida. El Gobierno Nacional al correrse de eso deja al Estado Provincial solo. Lo que genera una dificultad enorme en la gestión y en la administración con recursos acotados”, agregó.

El Jefe de Gabinete también manifestó su preocupación por el acuerdo entre Nación y el Fondo Monetario Internacional teniendo en cuenta que este sugeriría la eliminación del Subrégimen de Promoción Industrial fueguino. “Es muy preliminar el dato pero también es inconsulto. No hay información. Estos acuerdos con el FMI se trabajan en un nivel de reserva que cuando se dan a conocer nos enteramos de esta situación que es compleja porque tiene que ver con la autonomía de la provincia donde se abren interrogantes que preocupan e inquietan”, analizó y confirmó que “el Gobernador está en contacto con los senadores y con los diputados para entender el detalle y el nivel de perjuicio que le puede llegar a generar a la provincia”.

Dado que los diputados por Tierra del Fuego, Santiago Pauli y Ricardo Garramuño, votaron a libro cerrado este convenio, Tita opinó que tienen que dar explicaciones. “Son representantes del pueblo fueguino. Se merece el pueblo fueguino una explicación porque va a perjudicar seguramente. Ellos que lo firmaron tienen elementos para dar tranquilidad o no”, dijo.

 

Mensaje en contexto de incertidumbre

Por último, el Ministro Agustín Tita habló del panorama incierto que se vive en el marco económico. Subrayó que “es un tiempo muy difícil en donde el diálogo tiene que estar” y destacó el diálogo que el Poder Ejecutivo Provincial viene teniendo con el resto de los poderes y con los sindicatos desde el inicio de la gestión del Gobernador Gustavo Melella donde además se puso énfasis en las paritarias abiertas.

El funcionario resaltó que en un contexto económico complejo donde el Gobierno Nacional se corre de algunas responsabilidades y se las delega a las provincias, se requiere “el mayor nivel de madurez para poder seguir administrando y acompañando a los sectores que están más complicados”.

“Tenemos que apelar a escucharnos, a entender que hay funciones básicas que tiene el Estado que no se pueden correr y que requiere de la madurez de todos los poderes y de todos los sectores sindicales. Mientras hubo recursos para poder dar aumentos se dieron. En el momento que esos recursos no están uno no puede comprometer lo que no tiene, entonces tendremos que poder sentarnos como lo hemos hecho hasta ahora, y lo vamos a seguir haciendo, escuchándonos hablando, y llegar a los mejores acuerdos”, cerró.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos