lvia Agüero, empleada de OSEF y paritaria de ATE en el organismo, cuestionó duramente el informe efectuado por el Tribunal de Cuentas Provincial mediante el cual se sugieren cambios significativos que permitan darle sustentabilidad al sistema asistencial.
“Es preocupante que el Tribunal de Cuentas le diga a la obra social que limite las prácticas, que se aumenten los coseguros, que se cobre coseguro o copago cuando una persona se va a hacer una cirugía y es internada, que bajen los días de internación del afiliado. Es una locura lo que dice el Tribunal de Cuentas”, manifestó y también cuestionó otras medidas sugeridas por el TCP tales como bajar la cobertura de algunos medicamentos y la suba del aporte al 5 por ciento. “Un grupo familiar que tiene tres hijos por el tercer hijo va a pagar un 5 por ciento de aporte como mínimo”, añadió en torno a este último aspecto.
La referente de la Asociación de Trabajadores del Estado expuso que además, el informe “habla de crear un impuesto para que lo pague la ciudadanía y que se transfiera ese dinero a la obra social”.
Agüero estimó que será clave la discusión que se dé en el ámbito legislativo. “Cuando estuvimos en la reunión de comisión la semana pasada muchos legisladores estaban esperando este famoso informe del Tribunal de Cuentas. Creo que es para ellos sentirse respaldados con las modificaciones que quieren hacer. El Tribunal de Cuentas está justificando por qué la obra social necesita sacarle plata de los bolsillos de todos los afiliados que aportamos. Es lo que muchos legisladores están buscando”, evaluó. “Yo tengo la mirada puesta y la esperanza puesta en los legisladores que cursan su primer mandato para ver qué hacen porque este problema lo generó la administración del Gobierno de Melella en estos cinco años”, acotó.
Por último, dijo que la OSEF debería ser administrada por los propios afiliados. En este punto refirió que todos los afiliados titulares que cumplen ciertos requisitos, como tener planta permanente y una antigüedad de 3 años, se pueden presentar y ser directores de la obra social.
“Todo el mundo se olvida que los recursos son nuestros, que la obra social es de los afiliados, no es del Gobierno. La plata la ponemos todos los empleados públicos del Gobierno Provincial y Municipal. Nosotros necesitamos administrar lo nuestro”, finalizó.