l Secretario de Justicia y Bienestar Ciudadano, Gonzalo Carrillo , dio detalles de la documentación obligatoria para salir de la provincia.
Según indicó se requiere la última versión de los DNI físicos de los pasajeros, licencia de conducir, cédula del vehículo, VTV o RTO vigente, póliza de seguro vigente y chapas patentes legibles.
Consultado sobre los DNI en trámite, señaló que el Registro Nacional de las Personas está teniendo demoras de cuarenta días. “La idea es tener el DNI en lo posible bien confeccionado, sino están demorando bastante en RENAPER para entregar la documentación, unos 40 días. Si salen por avión pueden utilizar la plataforma Mi Argentina y está el DNI ahí. Por más que lo hagan hoy ya lo pueden habilitar en la plataforma y salir por avión”, comentó. “En la parte terrestre va a ser un poquito más complicado porque tenemos que cruzar la frontera con Chile y nos piden el DNI físico y el acta de nacimiento fundamentalmente que la pueden ir a retirar en el Registro Civil, en las 60 Viviendas”, añadió.
Para quienes necesiten tramitar el DNI o el pasaporte, el funcionario recordó que la oficina móvil del Registro Civil, estará durante todo diciembre frente a la Casa de Gobierno, ubicada en San Martín 450. Allí atiende los miércoles y viernes, de 9 a 14 horas. Remarcó que la oficina “está funcionando muy bien y está teniendo mucha demanda”.
Volviendo a las recomendaciones para salir por tierra, cabe mencionar que en viaje se deben trasladar tanta cantidad de personas como asientos y cinturones de seguridad tenga el vehículo; los menores de 10 años deben ir en el asiento trasero, con el Sistema de Retención Infantil correspondiente y cinturón; se deben usar las luces bajas encendidas las 24 horas; respetar las señales de tránsito y los límites de velocidad; no usar el celular mientras se conduce; no usar las banquinas como un carril más; mantener una distancia segura con otros vehículos sobre todo en condiciones climáticas adversas.
Por otra parte, entre los elementos de auxilio deben estar la rueda de auxilio, la llave de ajuste, el crique y el botiquín de primeros auxilios.
Ante emergencias están disponibles los números 103 y 911.