l informe de la Secretaría de Energía, acerca de los datos correspondientes a las ventas de combustibles durante el mes de febrero, señalan que en Tierra del Fuego se despacharon 7.493 metros cúbicos; lo cual representó un incremento del 4,17 por ciento en comparación con febrero de 2024 (7.450 metros cúbicos).
La jurisdicción fueguina se ubica entre las provincias del país que mostraron niveles positivos en el expendió de combustibles, durante el segundo mes de este año.
Según el relevamiento oficial, en todo el país, en febrero se comercializaron 1.309.504 metros cúbicos de naftas y gasoil al público, mientras que en el mismo período del año anterior, la cifra alcanzó los 1.363.437 metros cúbicos. A simple vista, la diferencia arroja una disminución del 4,11 por ciento.
Tomando la venta diaria, en 2024 se despacharon 47.015 metros cúbicos y el mismo mes de 2025 fueron 46.763 metros cúbicos, lo que hace que la brecha arroje un contraste de tan solo 0,53 por ciento, dejando entrever que el consumo de combustibles en las Estaciones de Servicio alcanzó el equilibrio.
En cuanto a las ventas por provincias, de las 24 jurisdicciones relevadas, el 50 por ciento tuvo índices interanuales positivos, siendo Formosa la de mayor recuperación (6,76 por ciento), seguida por Chubut (6,07 por ciento) y Neuquén (4,33 por ciento).
Buenos Aires también experimentó un mayor nivel de despachos con una mejora del 3,28 por ciento.
Entre las que mas retrocedieron se destacan Tucumán (-12,03 por ciento), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-9,68 por ciento) y Río Negro (7,64 por ciento).
En cuanto al tipo de combustible más vendido por jurisdicción, la nafta predominó en 22 de las 24 provincias. Los picos de concentración de venta de nafta se dieron en CABA, donde representó el 76% del total comercializado. La Pampa y Mendoza fueron las únicas provincias donde el gasoil superó a la nafta en volumen de ventas.
Respecto al desempeño interanual por tipo de combustible a nivel provincial, nueve provincias registraron aumentos en la venta de naftas. Mendoza encabezó la lista con un incremento del 4,3%, seguida por Neuquén (3,1%) y Chaco (3,0%).
Entre los quince distritos con bajas en la venta de nafta, Tucumán presentó la mayor caída, con un 12,5%.
Al analizar los segmentos de nafta, la súper solo mostró alzas en Chaco y Formosa (0,6% en ambos casos), mientras que la premium creció en 23 distritos, con Catamarca a la cabeza. CABA fue la única jurisdicción con una baja en la venta de nafta premium.
En cuanto al gasoil, solo tres distritos experimentaron incrementos interanuales en sus ventas: Tierra del Fuego, Formosa y Chubut. Santa Fe registró el descenso más significativo en la venta de gasoil, con una baja de 19,4%. Por segmentos, el gasoil común solo mostró aumentos en Chubut y Tierra del Fuego, mientras que el premium creció en veinte distritos, liderados por San Luis.