l escándalo que envuelve al presidente Javier Milei por haber difundido la memecoin $Libra, que generó pérdidas millonarias, hizo que Solana, sobre cuya plataforma se lanzó $Libra, pierda un 25% de valor de mercado.
Solana se hundió al nivel más bajo desde principios de noviembre y desde el viernes pasado perdió alrededor del 25% de su valor de mercado, según estimaciones de Bloomberg.
La cripo cotizaba a US$ 205 el viernes y cayó a US$ 161 el martes, para luego subir un poco.
El derrumbe de aproximadamente US$ 20.000 millones de Solana pone la lupa sobre los repentinos aumentos y descensos de las memecoins.
Se han estado emitiendo miles de tokens, que generalmente no tienen ningún valor subyacente. Se han lanzado cerca de 60.000 tokens a través de Pump.fun, una plataforma que permite a cualquiera emitir un token en Solana.
Las memecoins, que por lo general no están vinculadas a ningún producto o servicio, se consideran un fenómeno cultural en el mundo de las criptomonedas.
Versiones de larga data como DOGECOIN, que tiene la imagen de un perro Shiba, comenzaron como una broma, pero han ganado seguidores, incluido el multimillonario Elon Musk, y en la actualidad tiene un valor de mercado de US$ 36.000 millones.
En los últimos años, otras memecoins también han intentado atraer seguidores leales, con el debut de Shiba Inu y Pepe.
Pero muchos compradores de estos tokens se han convertido en víctimas de esquemas de pump-and-dump (inflar y descartar, una manipulación artificial del precio de un activo para beneficio de unos pocos en detrimento de otros inversores) y rug pulls (tirar de la alfombra) en los que los creadores de las monedas aumentan sus precios y luego se retiran, dejando a otros con el problema mientras el precio se desploma. (Noticias Argentinas)